
Manuel Agraz G眉ere帽a
La negociaci贸n se presenta cuando dos partes tienen un conflicto de intereses, pero tambi茅n, cuando a ambos les conviene resolver esa diferencia. Si no negociamos tendr铆amos que recurrir a otros procedimientos para definir la situaci贸n, que pueden ser la mediaci贸n. El arbitraje, los juzgados o si se trata de pa铆ses en pugna, la guerra.
Todos nos enfrentamos constantemente a negociaciones. Cuando compramos, cuando vendemos e incluso, cuando queremos llegar a un acuerdo con nuestra pareja, familia, nuestros amigos o nuestro jefe, estamos negociando.
Algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a negociar:
Un buen negociador debe primero que nada, conocerse a s铆 mismo. Una persona que dedica tiempo a analizar sus decisiones, a pensar, adquirir谩 buenas cualidades para relacionarse con la gente y negociar de manera eficaz.
Saber reaccionar de una manera correcta ante los problemas y ser capaz de actuar sensatamente, requiere disciplina y mucho trabajo personal.
Es necesario un amplio conocimiento del tema. Recopilar informaci贸n y hacer un an谩lisis de la situaci贸n, nos ayudar谩 a conseguir nuestro objetivo.
La negociaci贸n no es una ciencia, es un proceso de aprendizaje que requiere pr谩ctica, podemos aprender de todo lo que nos pasa diariamente. La clave est谩 en poner atenci贸n, clarificar nuestros objetivos, analizar las capacidades de la otra parte y comunicarnos eficientemente.
Como negociadores necesitamos tener paciencia, respetar los tiempos, soportar la presi贸n y esperar el momento oportuno.
No negocie como si la otra parte fueran sus enemigos, ni tampoco los convierta en una gran amistad, mantenga una relaci贸n cordial y respetuosa.
Su prop贸sito central es resolver un problema conjunto: no es ganarle al otro ni llegar forzosamente a un acuerdo.
Piense a largo plazo en los resultados que tendr谩 esta negociaci贸n, tanto para la relaci贸n con el otro, como para futuras negociaciones.
Piense en 茅l, otro tanto como en usted, no haga propuestas que no sean justas: haga ofertas que sean buenas para usted y al menos aceptables para el otro.
Redefina el problema de la manera m谩s amplia posible que incluya los intereses del otro y los suyos, abri茅ndose a nuevas maneras de concebir la soluci贸n.
Haga preguntas y ofrezca gradualmente intercambios de informaci贸n.
Determine en cu谩les elementos hay incompatibilidad con la otra parte, en cu谩les hay exactamente el mismo inter茅s, y en cu谩les se tiene diferente valoraci贸n para cada uno.
Ampl铆e el pastel, busque enriquecer el resultado de la negociaci贸n para todos. Recurrir a criterios objetivos externos a los negociadores, aclara las posiciones.
La lista de recomendaciones ser铆a muy grande y el espacio que tenemos es muy peque帽o, pero si desea puede investigar en internet otras ideas.
Manuel Agraz es Ingeniero Qu铆mico con Maestr铆a en Direcci贸n de Organizaciones Actualmente Consultor Empresarial Financiero manuelagraz93@gmail.com
