
Por Manuel Agraz Güereña
Los millennials son personas nacidas a partir de 1981. Según datos del INEGI, en México superan los 30 millones y, con edades entre los 30 y 45 años, representan un segmento clave de la población económicamente activa.
Esta generación se caracteriza por haber crecido con tecnología. Son la primera generación nativamente digital, hábiles con múltiples dispositivos electrónicos y muy conectados con su entorno a través de redes y plataformas digitales.
A diferencia de generaciones anteriores, los millennials tienen una menor tolerancia a la frustración, suelen rechazar las críticas y poseen altos estándares éticos y sociales. Les molesta cuando las empresas priorizan sus propios intereses sin considerar el impacto social de sus decisiones.
Sin embargo, también destacan por su talento, creatividad y agilidad mental. Su capacidad para encontrar soluciones innovadoras los hace ascender rápidamente en las organizaciones. Cuando están motivados, pueden alcanzar niveles de rendimiento sobresalientes.
Negociar con millennials puede ser todo un reto comunicativo. Una característica que muchos presentan es la dificultad para mantener la atención por periodos prolongados, por lo que es esencial presentar temas de forma clara, atractiva y dinámica, evitando distracciones.
Son altamente autónomos, valoran el trabajo a distancia y se orientan por resultados. Dominan la tecnología, comprenden sus ventajas y también sus riesgos. Muchos son conscientes del impacto negativo de las redes sociales y afirman que estarían mejor si redujeran el tiempo frente a las pantallas.
Además, desarrollan un pensamiento crítico y exigente, y buscan que los valores en los que creen se reflejen en el entorno: transparencia, colaboración y compromiso.
🧠 Claves para negociar con millennials:
- Antes de asumir algo, pregunta.
- Define con claridad los intereses que se desean alcanzar.
- Son muy preparados y con espíritu emprendedor.
- Evalúan los beneficios de manera diferente a generaciones anteriores.
- Valoran la flexibilidad en la negociación.
- Consideran clave la autonomía en su desempeño.
- Rechazan estructuras demasiado formales o rígidas.
- Quieren sentirse incluidos y escuchados.
- Les interesa participar activamente en la toma de decisiones.
- Les gustan los retos y proyectarse al futuro.
- Muchos son creadores de ideas y soluciones novedosas.
- Tienen baja confianza en la política y la economía.
- Exigen mayor responsabilidad social corporativa.
- Les interesa viajar, ganar dinero y crecer profesionalmente.
- Se preocupan por la ciberseguridad y protegen sus datos personales.
- Tienen miedo a fraudes en línea.
- No valoran la antigüedad por años, sino por impacto y funciones desarrolladas.
Referencias: Generación Millennial, Características y Tendencias — The Power MBA y otras fuentes especializadas.
Manuel Agraz
Ingeniero Químico con Maestría en Dirección de Organizaciones
Actualmente Consultor Empresarial y Financiero
📩 manuelagraz93@gmail.com
¿Te gustaría que convierta este texto en una infografía o presentación visual?